Osornophryne simpsoni
El sapo de Los Simpson
Mientras buscaban especies perdidas de anfibios en la zona oeste de Colombia, en septiembre de 2010, los científicos toparon con tres nuevas especies, incluyendo este sapo con pico (Rhinella). Su larga y puntiaguda nariz recuerda a la del villano señor Burns, de la serie de televisión Los Simpson, según el líder de la expedición Robert Moore, especialista en conservación de anfibios para Conservation International.
Hábitat: Se encuentra en los bosques nublados de los Andes del norte de Ecuador y el sur de Colombia, específicamente en altitudes que van desde los 2,400 a los 3,600 metros sobre el nivel del mar.
Tamaño y apariencia: Es un sapo pequeño, con un tamaño que oscila entre los 25 a los 30 mm de longitud. Tiene un cuerpo robusto y corto, con extremidades cortas y cabeza ancha. Su coloración puede variar desde tonos marrones hasta grises, con manchas o líneas más oscuras.
Hábitos: Son animales predominantemente terrestres, aunque también pueden trepar a arbustos y árboles de baja altura. Son más activos durante la noche, cuando cazan insectos y otros invertebrados para alimentarse.
Reproducción: Su reproducción es notable por su método único. Las hembras depositan sus huevos en la hojarasca del suelo, donde los machos se encargan de fecundarlos. Posteriormente, los machos transportan los huevos sobre sus espaldas hasta cuerpos de agua cercanos, como arroyos o charcas, donde eclosionan las larvas.
Estado de conservación: Osornophryne simpsoni está clasificado como "En Peligro Crítico" en la Lista Roja de la UICN debido a la pérdida de hábitat y a la fragmentación de su distribución geográfica, así como a las amenazas de la contaminación del agua y el cambio climático.
Comentarios
Publicar un comentario