Antennarius multiocellatus
Pez Rana: Habitat y Biología
Seguro que muchos de vosotros consideráis a los peces rana como los más feos que hayáis podido ver en vuestras aventuras bajo el agua. Pero todos los peces pertenecientes a este grupo tienen algo especial que hace que los buceadores se interesen por ellos y quieran aprender más sobre los mismos. De hecho su nombre viene dado por sus aletas pectorales (las cuales utilizan para “caminar”), y sus pequeñas aletas pélvicas que parecen patas (similares a las de las ranas).
Características familiares de peces rana
Los peces rana pertenecen a la familia Antennariidae y podemos encontrarlos en todos los océanos y mares tropicales o subtropicales a excepción del Mar Mediterráneo.
Son pequeños, cortos aunque voluminosos, y en muchas ocasiones están cubiertos de espínulas y otros apéndices que les ayudan a camuflarse. El camuflaje les ayuda a esconderse de predadores y a su vez a mimificarse con el medio para cazar a sus presas. Muchas especies son capaces de cambiar de color, o incluso de estar cubiertos por otros organismos como algas o hidrozoos.
Los peces rana son habitantes bentónicos de aguas poco profundas. Viven cerca del arrecife sobre escombros y áreas arenosas cubiertas de algas, o permanecen ocultos entre corales y grietas. Una excepción es el pez sapo pelágico del sargazo (Histrio histrio) que vive entre la hierba flotante del sargazo.
A diferencia de otros peces óseos, que tienen branquias cubiertas por placas, los peces rana tienen pequeñas aberturas branquiales alargadas en forma de tubo detrás de sus aletas pectorales, o en dos especies se encuentran en su aleta anal.
La mayoría de los peces rana no tienen vejiga natatoria, por lo que no nadan mucho. Para moverse distancias pequeñas usan propulsión a chorro, donde el agua es succionada por la boca y luego expulsada a través de las aberturas branquiales.
Los peces rana son peces muy interesantes, pero debido a su magistral camuflaje son extremadamente difíciles de encontrar en sus hábitats naturales. Son pequeños, cortos aunque voluminosos, y en muchas ocasiones están cubiertos de parches de colores, verrugas, rayas, líneas o apéndices largos de piel, con los que pueden imitar perfectamente lo que crezca a su alrededor. Inmóviles sobre esponjas o entre algas, desaparecen por completo en su entorno.
Morfología
Los peces rana son peces óseos. Los individuos más grandes miden alrededor de 50 cm de longitud estándar, pero la mayoría de las especies de peces rana son bastante pequeñas, solo alrededor de 5 a 10 cm. Son robustos peces globosos cubiertos con pequeñas espinas dérmicas bifurcadas en lugar de escamas.
Los peces rana son carnívoros voraces y se alimentan principalmente de peces y crustáceos (camarones y cangrejos). En comparación con el resto del cuerpo, la cabeza es típicamente grande con una boca grande hacia arriba. Los peces rana pueden abrir la boca muy rápido y chupar a su presa sin masticarla.
La primera columna dorsal, una estructura alargada en forma de tallo, se coloca en la punta del hocico directamente sobre la boca. Se ha convertido en una caña de pescar móvil o un dispositivo de señuelo (illicium) con punta de señuelo carnoso o cebo (esca). El cebo es en realidad una pieza flexible de tejido. Los cebos varían de una especie a otra, pero siempre se parecen a los alimentos. La forma del señuelo y la longitud de la caña son dos de las principales características distintivas que ayudan incluso a un profano a identificar correctamente una especie de pez sapo.
Comentarios
Publicar un comentario